[vc_row inner_container=»true» no_margin=»true» padding_top=»0px» padding_bottom=»30px» bg_color=»#174166″ bg_video=»» class=»» style=»»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][text_output]
CUIDADOS DE LOS PIES
[/text_output][/vc_column][/vc_row][vc_row inner_container=»true» no_margin=»true» padding_top=»40px» padding_bottom=»0px» bg_color=»#ffffff» bg_video=»» class=»» style=»»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/2″][image src=»299″ alt=»» href=»» title=»» info_content=»» lightbox_caption=»» id=»» class=»» style=»»][/vc_column][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/2″][text_output]Considerando que el pie es una herramienta básica en nuestro desarrollo motor y que caminar es el resultado de un complejo mecanismo en el que las articulaciones de la cadera, rodilla, tobillo y pie combinan sus acciones para permitir la progresión de nuestro cuerpo. Cabe destacar la importancia de realizar una buena educación sanitaria a todos los pacientes que acuden a nuestro instituto.
En edades infantiles los pies no son versiones en miniatura de los del adulto, si no que son estructuras delicadas en evolución que requieren vigilancia y cuidados hasta su completo desarrollo, cuya finalización va más haya de la primera adolescencia.
El calzado elegido en estas edades debe tener las siguientes características:
- Calzado ligero y flexible
- Zapato cerrado y alto sobre el empeine, cierre uniforme y fácil manejo
- Trasera cerrada y ajustada al talón
- El material debe permitir la transpiración y ser aislante térmico
- Evitar cosidos y refuerzos en zonas de flexión y que el interior del calzado no tenga costuras
[/text_output][/vc_column][/vc_row][vc_row inner_container=»true» no_margin=»true» padding_top=»0px» padding_bottom=»0px» bg_color=»#ffffff» bg_video=»» class=»» style=»»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][text_output]Así pues, al igual que en edades infantiles, en edades adolescentes, quizá las recomendaciones vayan encaminadas a tratar los problemas dermatológicos propios de esta edad. Por tanto a continuación se desarrollan unas medidas preventivas destinadas a disminuir los riesgos de padecer una Micosis:
- Evitar hiperhidrosis utilizando antitraspirantes locales
- Higiene correcta de los pies y secado interdigital
- Utilizar tejidos naturales en medias o calcetín
- Utilizar polvos antifúngicos en pie y calzado
- Tirar zapatos viejos y cambiar periódicamente de calzado, no abusando del deportivo
- Utilizar zapatillas de baño en lugares públicos
Todas estas medidas deberán ser recomendadas con mayor insistencia a pacientes de riesgo como son los pacientes diabéticos, vasculopáticos, deportistas y en general a pacientes susceptibles de sufrir problemas podológicos.[/text_output][/vc_column][/vc_row][vc_row inner_container=»true» no_margin=»true» padding_top=»0px» padding_bottom=»0px» bg_color=»#ffffff» bg_video=»» class=»» style=»»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/1″][text_output]En lo que respecta al calzado en adultos, debemos mencionar que el uso de un buen calzado no siempre es sinónimo de tener un pie sano.
Sin embargo cuando el calzado presenta unas características determinadas los problemas de los pies y/o aparato locomotor pueden solucionarse o por lo menos mejorarse.
Características necesarias en un buen calzado:
- Horma recta
- Material en piel
- Contrafuerte rígido
- Puntera alta y ancha
- Sujeción en empeine ( velcro/cordón/cremallera etc)
- Tacón no más de 4cm
Si bien es verdad, que cuando el paciente necesita llevar plantillas la elección del calzado varia en ciertos aspectos. Sólo hay que saber que los zapatos deben tener una horma con capacidad extra que permita el alojamiento del dispositivo sin que ello limite la comodidad del pie.[/text_output][text_output]Lo mismo con respecto al calzado geriátrico.
El objetivo principal es que ofrezca al paciente el agarre suficiente al suelo para evitar caídas, que la amortiguación de impactos sea mayor y que el zapato se adapte a la forma del pie y a la limitación de los movimientos a estas edades.
Por último invitar a todos los pacientes a realizar revisiones periódicas de sus pies, tanto en el campo de la QUIROPODIA como en el campo de la BIOMECANICA.
Así como solicitar ayuda siempre a personal especializado.[/text_output][/vc_column][/vc_row][vc_row inner_container=»true» no_margin=»true» padding_top=»0px» padding_bottom=»40px» bg_color=»#f4f4f4″ bg_video=»» class=»» style=»»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»3/4″][text_output]
¿Tienes preguntas sobre tu caso en particular?
[/text_output][/vc_column][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/4″][gap size=»45px» id=»» class=»» style=»»]PEDIR CITA[/vc_column][/vc_row][vc_row inner_container=»true» no_margin=»true» padding_top=»30px» padding_bottom=»15px» bg_color=»#000000″ bg_video=»» class=»» style=»»][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/3″][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][text_output]La Clínica
Pedir Cita[/text_output][/vc_column][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/3″][text_output]
IICOP – Instituto Internacional de Cirugía Ortopédica del Pie
c/ Modesto Lafuente, 59
28003 Madrid
Tfn: 91 535 7891 / 618 675 725
[/text_output][/vc_column][vc_column fade_animation_offset=»45px» width=»1/3″][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][text_output][/text_output][/vc_column][/vc_row]