Hallux Valgus y Metatarsalgia
¿QUE ES EL HALLUX VALGUS?
El hallux valgus, popularmente llamado juanete, es una deformidad del primer dedo hacia el segundo lo que hace que sobresalga una prominencia en la parte interna (bunion). Pero en realidad la consideramos una deformidad compleja tridimensional, ya que el mal alineamiento se produce en tres planos, incluido el rotacional.
Para nosotros forma parte de lo que denominamos antepie disfuncional, ya que a veces no aparece sólo, sino que se asocia a dolor en la almohadilla plantar del pie y puede afectar incluso al arco plantar.

¿POR QUÉ APARECE EL HALLUX VALGUS?
Hay diferentes factores que predisponen a que se desarrolle esta deformidad como los antecedentes familiares de problemas en los pies o el uso de calzado estrecho. Se asocia a pies planos, problemas congénitos como el metatarso aducto, inestabilidad entre la articulación del metatarsiano y la cuña o gemelo corto ente otros.
¿QUÉ SÍNTOMAS PRODUCEN LOS JUANETES?
Hay una gran variabilidad en los síntomas porque en la consulta podemos ver pacientes que no tienen dolor a pesar de su deformidad y por el contrario, pacientes con mucha sintomatología y con gran dificultad para encontrar calzado.
¿COMO SE TRATA EL HALLUX VALGUS?
En tratamiento conservador consiste en recomendar al paciente el empleo de calzado amplio y cómodo. Las ortesis en realidad no corrigen ni impiden la progresión de la deformidad, aunque pueden hacer que el paciente esté más cómodo.
En cuanto a la cirugía existen multitud de procedimientos descritos que suelen combinar la liberación de las partes blandas retraídas con procedimientos óseos. La elección de uno u otro va depender la de deformidad, de las preferencias del cirujano y de las características del paciente.
En IICOP lo que pretendemos es realizar una reconstrucción funcional del antepié teniendo en cuenta todos los parámetros de la deformidad. En ocasiones realizamos cortes a lo largo del metatarsiano para realinearlo. Otras veces, especialmente si se asocia a pies planos o inestabilidad de la articulación del primer metatarsiano con el resto del pie, hay que estabilizar la misma.
¿QUÉ ES LA MTETARSLAGIA?
La metatarsalgia hace referencia al dolor en la planta del pie, a nivel de la “almohadilla” que está debajo de los dedos. Puede aparecer sola o asociarse a deformiad del primer dedo. No es infrecuente que aparezcan hiperqueratosis plantares (callosidades), muchas veces dolorosas que impiden al paciente caminar con normalidad.
¿POR QUÉ APARECE LA MTETARSLAGIA?
Intervienen varios factores:
- Gemelo corto. El acortamiento del gemelo produce un exceso de carga en la parte anterior del pie. Es un problema hereditario que se asocia a muchas patologías del pie y tobillo como el pie plano, fascitis plantares, tendinitis…
- Rotura de la placa plantar. Es la estructura estabiliza la articulación entre el metatarsiano y los dedos, y que hace que éstos mantengan su posición. Se puede romper de forma aguda, por un traumatismo, o lo más frecuente, por un deterioro o desgaste progresivo. Suele asociarse a dolor plantar y posteriormente el paciente percibe la deformidad del dedo, especialmente del segundo, que es el más afectado. Éste puede “cruzarse” y llegar a “superponerse” al primer dedo, lo que dificulta enormemente el calzado
- Alteraciones de la longitud de los metatarsianos. En ocasiones, los metatarsianos centrales son excesivamente largos y esto puede producir dolor en la planta del pie
- Hallux valgus y deformidades de los dedos en garra o en martillo. En ocasiones la insuficiencia funcional del primer metatarsiano y la deformidad de dedos los por un mal funcionamiento de los músculos del pie o por la rotura de la placa plantar, ocasiona sobrecarga plantar
- Neuroma de Morton. Se trata de un engrosamiento del nervio que discurre entre el tercer y cuarto metatarsiano. Produce dolor en dicha zona, que se acompaña con sensación de acorchamiento de los dedos
- Pie cavo. El exceso de arco plantar puede ser motivo también de dolor en la planta del pie. Suele asociarse a hiperqueratosis localizadas bajo las cabezas de los metatarsianos y es importante en estos casos descartar causas neurológicas de la deformidad
¿CÓMO SE TRATA?
Si el paciente lleva poco tiempo de evolución solemos prescribir unas plantillas para aliviar la presión debajo de las cabezas de los metatarsianos. También recomendamos el uso de calzado con una suela gorda, así como ejercicios para estirar el gemelo.
Cuando el tratamiento conservador fracasa, en IICOP planteamos una cirugía para corregir todos los factores que causan el dolor plantar, y que no son los mismos en todos los pacientes.
De esta manera, en función de la exploración física y de las radiografías, el tratamiento puede ir desde un alargamiento del gemelo, al acortamiento de los metatarsianos, la reconstrucción de la placa plantar, la corrección del hallux o de la deformidad de los dedos mediante alargamientos tendinosos o transferencias según el caso.