Esguince de Tobillo
¿QUÉ ES UN ESGUINCE DE TOBILLO?
Es la lesión de tobillo más frecuente en nuestra práctica clínica. Una torcedura o esguince de tobillo es en realidad una lesión de los ligamentos. Puede abarcar desde una simple distensión a una rotura completa. Aunque muchas veces se considera una patología banal, no lo es por varios motivos:
- Por las importantes consecuencias que puede tener para la articulación. Una lesión mal curada de estos ligamentos genera una inestabilidad crónica, que producirá una futura artrosis de la articulación de tobillo.
- Porque puede llevar asociadas otras lesiones que pueden pasar inadvertidas como luego veremos

LIGAMENTOS LATERALES DEL TOBILLO
El complejo ligamentoso lateral del tobillo lo forman:
- El ligamento peroneo astragalino anterior. Es el que más fácilmente se lesiona.
- El ligamento peroneo calcáneo. No solo estabiliza el tobillo sino también la articulación subastagalina (entre el calcáneo y el astrágalo)
- El ligamento peroneo astragalino posterior. Es el más grueso y el menos vulnerable
LESIONES ASOCIADAS
Las más importantes son las lesiones osteocondrales. Y es que en el contexto de una torsión brusca de tobillo se puede dañar el cartílago del astrágalo o de la tibia y producir una fractura osteocondral.
Las lesiones de los tendones peroneos también se pueden producir en el contexto de un esguince agudo o de las inestabilidades crónicas. Los peroneos son estabilizadores dinámicos ya que realizan el movimiento contrario al que ocurre cuando nos torcemos el tobillo. Por eso en estos casos crónicos pueden estar inflamados, rotos o desplazados de su posición.
TRATAMIENTO
La mayoría de las lesiones agudas se pueden tratar de forma conservadora con un buen programa de fisioterapia. En algunos casos (como en los deportistas) los esguinces de tercer grado, los operamos para reparar los propios ligamentos del paciente.
En las lesiones crónicas, en cambio, optamos por un tratamiento quirúrgico, ya que conocemos las graves consecuencias que pueden tener.
Hay varias técnicas descritas, pero en IICOP nuestro abordaje es el de realizar una ligamentoplastia o reconstrucción de los ligamentos con injerto de tendones del propio paciente (isquiotibiales). Es similar a cómo se soluciona la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla. Normalmente, en las inestabilidades crónicas, el tejido de los ligamentos lesionados es de tan mala calidad que es preferible utilizar tendones sanos. En este caso cogemos solo unos de los isquiotibiales (en la reconstrucción de ligamento cruzado anterior de la rodilla se utilizan dos).
En los últimos años la artroscopia es una herramienta que ha mostrado un importante desarrollo y de la que no nos podemos olvidar.
Sobra decir, que además de la ligamentoplastia hemos de tratar las lesiones asociadas que presente el paciente:
- Lesiones del cartílago, en las que realizamos mosaicoplastias o transplante de cartílago
- Lesiones de los peroneos, que suturamos o desbridamos
- Osteotomías si el paciente pisa con el borde externo del pie (pie cavo), lo cual favorece la inestabilidad
SECUELAS
Las secuelas de una inestabilidad crónica son claras y están bien estudiadas. Los “traumatismos” repetidos en el cartílago que se producen en las torceduras repetitivas dañan el cartílago y causan una artrosis y una deformidad en varo del tobillo.
En IICOP pensamos que, siempre que sea posible, es mejor preservar la articulación del paciente. Por este motivo tratamos de realizar cirugías que conservan la articulación y que implican realizar conjuntamente:
- Osteotomías (o cortes en determinados huesos del pie) para realinear el tobillo y el pie
- Ligamentoplastias (tal cómo hemos explicado previamente)
- Mosaicoplastia (transplante de cartílago para reemplazar las lesiones osteocondrales de la superficie articular del astrágalo y /o de la tibia por cartílago sano)
Si la artrosis está ya muy avanzada y no ha y otra posibilidad, optamos por la implantación de una artroplastia total de tobillo.