Podología
PODOLOGÍA
La podología es la ciencia sanitaria que tiene por objeto el estudio de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie.
Se encarga de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías del mismo.
En nuestro centro contamos con un equipo multidisciplinar, traumatólogas, cirujanas ortopédicas, fisioterapeuta y podóloga, de reconocido prestigio y expertas en pie y miembro inferior, en el que trabajamos y seguimos formándonos con el único fin de ofrecer una atención profesional, personal y cercana a cada paciente.

La Podología posee un amplio campo de actuación y en nuestro centro ofrecemos:
QUIROPODIA
Es uno de los tratamientos más demandados por los pacientes, consiste en la eliminación de hiperqueratosis (durezas) y alteraciones en las uñas de los pies, con el objetivo de evitar que las lesiones existentes se agraven.
Nos permite hacer una evaluación general de los pies y un diagnostico precoz de posibles enfermedades de la piel.
Este tratamiento incluye:
- Corte y fresado de uñas.
- Delaminación de hiperqueratosis.
- Tratamiento de callosidades y helomas.
- Fresado de talones y zonas hiperqueratósicas.
- Hidratación.
PROBLEMAS DE LA PIEL
-
- Hiperqueratosis: Es un engrosamiento de la parte de externa de la piel y se produce como protección natural de la piel contra la fricción, presión o irritación local.
- Helomas: coloquialmente conocidos como “ojos de gallo” o “callos” son una alteración frecuente en la piel que afecta a determinadas partes del pie en respuesta a una intensa presión o fricción, por una diferencia de cargas en la planta del pie o por una biomecánica incorrecta. Se presentan como una masa en forma de cono que apunta hacia abajo en la piel generando dolor intenso a la compresión directa, al caminar, e incluso provocan dificultad a la hora de emplear determinados calzados.
- Dermatomicosis o pie de atleta: infecciones producidas por hongos parasitarios que afectan a la piel y anejos cutáneos. Este tipo de infección fúngica está directamente relacionada con el exceso de sudoración. La zona se aprecia macerada, enrojecida y el paciente refiere picor y/o escozor.
- Podobromhidrosis u «olor de pies«: Íntimamente relacionado con una hiperhidrosis (exceso de sudoración).
- Verrugas plantares o papilomas: son lesiones producidas por una infección del virus del papiloma humano (VPH), afectan a la epidermis y a la dermis, son benignas, se introduce en el organismo aprovechando pequeñas heridas, cortes o grietas que se han producido en la piel y están relacionadas con el estado inmunitario de la persona.
Su apariencia es similar a la de los helomas o callos, y principalmente se diferencian porque no aparecen en zonas de presión, presentan unos puntos negros llamados papilas y producen más dolor al “pellizco” que a la presión.
PROBLEMAS DE LAS UÑAS.
Onicomicosis:
Es la infección micótica de la lámina ungueal o el lecho ungueal. Las uñas presentan deformación y decoloración amarillenta o blanquecina, aparecen escamas, son más frágiles y a medida que avanza la infección, la lámina ungueal se separa del lecho. Son antiestéticas, pueden producir dolor y afectación de la piel circundante. El diagnóstico se basa en el aspecto de las uñas, el examen microscópico en fresco, el cultivo o PCR.
Onicocriptosis o uña incarnada:
Es una patología ungueal por la cual la uña se incrusta o penetra en la piel provocando dolor, inflamación y enrojecimiento del dedo e infección.
Se puede producir por múltiples causas, como llevar las uñas mal cortadas, un calzado muy ajustado o un traumatismo.
Dependiendo del aspecto que presente y la decisión del paciente optamos por:
Tratamientos conservadores:
- Acudir regularmente a consulta para controlar el buen crecimiento de la uña además de dar asesoramiento sobre cada caso.
- Ortonixias que consiste en colocar un dispositivo sobre la uña para la reeducación ungueal buscando su corrección desde la zona de su nacimiento o matriz ungueal.
Tratamiento quirúrgico:
Consiste en realizar una pequeña cirugía de carácter ambulatorio, siendo la matricectomía química una de las técnicas más efectivas, consiguiendo que el borde operado ya no crezca y además un buen aspecto estético.
Reconstrucción ungueal:
Consiste en la aplicación y colocación de una uña de gel, encima de la uña que tenemos lesionada. Con el fin de simular la presencia de una uña estéticamente normal o porque necesitemos proporcionar una protección de la uña hasta que pueda recuperarse de la lesión que presente.
PROTESIS DE SILICONA
Son unos elementos terapéuticos, diseñados a medida con el fin de corregir o determinadas deformidades del antepie como pueden ser el “juanete” o los dedos en garra, sustituir como, por ejemplo, en la amputación de un dedo o paliar zonas de hiperpresión, alivian zonas dolorosas y protegen de microtraumatismos.
EXPLORACIONES BIOMECÁNICAS Y ORTESIS PLANTARES A MEDIDA
Las alteraciones mecánicas y morfológicas son la causa de dolor, pudiendo repercutir en la rodilla, la cadera e incluso en la espalda,
Realizamos un estudio biomecánico para la prevención de lesiones o deformidades y tratamiento de trastornos funcionales del pie y su repercusión en el aparato locomotor.
Tratamos diferentes patologías como pies planos, cavos, metatarsus aductus, talalgias, metatarsalgias, fascitis o pie diabético.