Pie Plano

 

¿QUÉ ES EL PIE PLANO?

Se trata de una deformidad que se caracteriza por una pérdida del arco plantar (pie plano) asociado con frecuencia a una deformidad del tobillo (valgo). Como consecuencia de la misma, el apoyo es excesivo en la planta del pie y los pacientes suelen deformar los zapatos por la parte interna.

 

pie plano

CAUSAS DE PIE PLANO

Existen diferentes causas que lo producen:

  • La unión desde el nacimiento de dos huesos del pie (coalición tarsiana)
  • Secuelas de traumatismos
  • Inestabilidad de los huesos de la columna medial del pie
  • Enfermedades reumáticas
  • Problemas neurológicos
  • Degeneración del tendón tibial posterior.

En la mayoría de los casos estas patologías se asocian a gemelo corto.

La disfunción del tibial posterior es una de las causas más frecuentes del pie plano del adulto. El tendón tibial posterior tiene una función fundamental desde el punto de vista estático y dinámico, soportando el arco longitudinal del pie y haciendo que la parte posterior del pie se invierta para que se produzca un despegue adecuado durante la marcha. La acción del tendón tibial posterior se ve reforzada por otras estructuras del pie como el ligamento en hamaca (o spring), el ligamento deltoideo y las cápsulas articulares de la columna medial.

 

TRATAMIENTO DEL PIE PLANO

Aunque siempre hay que realizar un tratamiento conservador (plantillas, fisioterapia, antinflamatorios…), éste no siempre resulta efectivo.

En IICOP pensamos que el  tratamiento quirúrgico en los casos de deformidad y dolor persistentes se debe realizar “a medida” y teniendo en cuenta las diferentes etiologías que lo producen. Se debe valorar bien con la exploración y las pruebas de imagen dónde se produce la deformidad y si ésta es o no flexible.

El objetivo es conseguir un pie no solo plantígrado sino funcional. Para ello se puede  alargar el gemelo, realizar osteotomías en el hueso del talón (calcáneo) y del medio pie (cuña), fusionar las articulaciones de la columna medial o algunas del retropié (en los casos de deformidades rígidas o si dichas articulaciones están degeneradas), reforzar el tendón del tibial posterior si está roto, reconstruir el ligamento en hamaca o resecar las coaliciones tarsianas si existieran.