Talalgias o dolor en el talón
QUE SON LAS TALALGIAS
Es un término Talalgia que nos sirve para englobar a varias patologías que pueden manifestarse como dolor en el talón. Además es una afectación muy frecuente en la población que requiere un estudio exhaustivo para determinar las causas y poder tratarlo de forma adecuada.
Podemos clasificarlas de la siguiente forma:
- A) DOLOR REGION PLANTAR DEL TALON
- B) DOLOR REGION POSTERIOR DEL TALON
- C) OTRAS CAUSAS DE TALALGIAS

DOLOR REGION PLANTAR DEL TALÓN
Es una de las quejas más frecuentes de los pacientes que acuden a nuestra consulta de IICOP.
El dolor en esa localización en general es debido a una Fascitis plantar. La Fascitis plantar es una inflamación aguda o crónica de una estructura conocida como Fascia plantar en su unión al hueso calcaneo en la planta del pie (entesis). Puede verse en las radiografías lo que se conoce como “espolón Calcáneo” pero no es la causa del dolor y no está relacionado con los síntomas.
Suele ser un dolor que aparece al ponerse de pie o comenzar a caminar tras un periodo de reposo o por la mañana al levantarse de la cama. El dolor suele disminuir en los minutos siguientes y vuelve a incrementarse conforme avanza el día.
Existen factores predisponentes como la sobrecarga mecánica, la obesidad, los hábitos laborales, tipo de calzado… pero sin duda la causa más frecuente asociada, es la existencia una “una retracción de gemelo”. Lo que llamamos “gemelo corto” es una condición individual que provoca un estrés biomecánico excesivo en el eje aquíleo-plantar, generando una inflamación crónica de la fascia plantar o el Aquiles (apartado B)
Una vez confirmado el diagnóstico de “gemelo corto” mediante la exploración y ,descartadas otras causas (apartado C), el objetivo de nuestro tratamiento es solucionar esa excesiva tensión generada, mediante técnicas encaminadas a aumentar la longitud del gemelo. Indicando un tratamiento rehabilitador, plantillas, antiinflamatorios…, en fases agudas o mediante una intervención quirúrgica en aquellos casos crónicos o que no respondan a medidas conservadoras.
DOLOR REGION POSTERIOR DEL TALÓN
Es la segunda localización más frecuente de talalgia. Y puede corresponder a:
⁃ Tendinopatía Insercional del Aquiles o Entesopatía
⁃ Síndrome de Haglund con o sin Bursitis retrocalcanea.
En la Tendinopatía Insercional del Aquiles el dolor se localiza en la región posterior del Aquiles como insidioso y con frecuencia es crónico y con inflamación del tendon de Aquiles. Puede agravarse con la actividad física (caminar, correr). Tambien se puede apreciar una prominencia palpable central correspondiente a calcificaciones.
Tambien se ha visto una asociación muy frecuente a la existencia de “un gemelo corto”.
Debemos valorar el tiempo de evolución. En casos agudos, el tratamiento rehabilitador, los antiinflamatorios, las ortesis plantares o la modificación del calzado, mejorarán la sintomatología. En casos crónico, debemos valorar la necesidad de una cirugía, según el grado de afectación del tendon de Aquiles y las calcificaciones intratendinosas.
En el Síndrome de Haglund, el dolor es más acentuado en la zona posterior y lateral del calcaneo. Se debe a una prominencia posterior y superior del calcaneo que pude provocar irritación del tendon de Aquiles y bursitis retrocalcanea.
Con los estudios radiográficos que confirme esa deformidad de Haglund y ante la persistencia del dolor, se puede optar por un tratamiento quirúrgico.
OTRAS CAUSAS DE TALALGIAS
1. Causas neurológicas:
Puede existir un atrapamiento o irritación de uno más nervios que inervan esa región.
Muchos pacientes son diagnosticados inicialmente de fascitis plantar, pero mediante un estudio y exploración específicas podremos llegar a diferenciar ambas patologías y en muchas ocasiones coexisten las dos de forma combinada.
Los pacientes refieren dolor en el talón asociado con frecuencia a pérdida de sensibilidad en región medial del talón y del pie. La obesidad, la insuficiencia venosa, traumatismos, lesiones tumores puede ser la causa de la compresión nerviosa.
Uno de los síndromes más frecuentes es el Síndrome de Tunel Tarsiano, donde se encuentra atrapado el nervio tibial posterior. Necesitaremos de más estudios para confirmar la existencia de un problema neurológico (Electromiograma, Resonancia Magnética, …) para poder despues realizar un tratamiento adecuado de las causas existentes.
2. Talalgias asociadas a Artritis:
El dolor en talón puede asociarse a Artritis seronegativas, artritis psoriasis, enfermedad de Reiter, artritis Reumatoide, fibromialgia y gota.
Deberán ser evaluados por especialistas de Reumatología.
3. Traumatismos.
Traumatismos agudos o fracturas de stress